
Faltan:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Capital: París
Población 68.4
Global innovation Index Francia #12 y Colombia #61
Ranking Competitividad Digital Mundial 2024 Francia #20 y Colombia #58
Ranking Innovación Unión Europea #15
Francia es el país más invitado en la Tierra
El apodo de su capital Paris es “Ciudad de la Luz”
Speakers

Sylvain Itté
Embajador de Francia en Colombia


Herveline Brousse
Jefe de Servicio de cooperación cultural y científica


Miguel Cortes
Presidente Grupo Bolivar


Oscar Rodriguez
Vicepresidente de Innovación Grupo Bolivar


Alexandra Mangeard
Managing Partner Brazil – Artefact

Graduada de ESCP Europe (una de las mejores escuelas de negocios francesas/europeas).
Alexandra cuenta con más de 10 años de experiencia en consultoría. Se incorporó a Artefact Francia en 2017, donde profundizó su experiencia en marketing de datos antes de trasladarse a Brasil en 2019 para ayudar a establecer la oficina local. Desde entonces, ha sido fundamental para impulsar el rápido crecimiento en LATAM, y a la vez expandió la presencia de Artefact en el sector sanitario. Su liderazgo le valió un ascenso a socia en 2022.
Actualmente, dirige la oficina brasileña, gestionando un equipo de más de 150 empleados y atendiendo a más de 30 clientes internacionales.
Soy una orgullosa madre de dos hermosas niñas, soy una viajera apasionada y la persona de referencia entre mis amigos brasileños para obtener consejos de viaje, ya sea para aventuras internacionales o para descubrir tesoros escondidos en Brasil. También me encanta desafiar mi mente con juegos de lógica como el ajedrez y el sudoku.
Artefact es una empresa global de consultoría que se especializa en inteligencia artificial (IA) y datos. Su objetivo es transformar los datos en impacto empresarial.

Pedro Valero
Director de la Cámara de Comercio

Director con experiencia en el diseño e implementación de proyectos para lograr la estrategia del negocio. Experiencia transcultural y manejo fluido del Francés y el Inglés. Miembro de Junta Directiva de la French Tech Bogotá. (Cámara de comercio Colombo francesa) Institución francesa que promueve el intercambio comercial y la colaboración económica entre empresas francesas y colombianas, apoyando inversiones y relaciones empresariales. que impulsa y conecta el ecosistema de startups e innovación digital, promoviendo el desarrollo tecnológico en Francia y su proyección internacional.

Pierre-François Chastenet
Ejecutivo de Cuentas Senior en Citalid

Ejecutivo de Cuentas Senior en Citalid, donde ha pasado los últimos tres años asesorando a organizaciones sobre la cuantificación del riesgo cibernético. Con experiencia en consultoría estratégica e inteligencia económica en importantes grupos de defensa, aporta una combinación única de rigor analítico y visión operativa.
Citalid reside en traducir las complejas ciberamenazas en términos financieros claros, lo que permite a los responsables de seguridad y gestión de riesgos tomar decisiones informadas y orientadas al negocio.

Pierre Ramirez
Director de Business France

Pierre Ramirez es Director de Business France en Colombia desde septiembre de 2024. Ha trabajado en Chile, Francia y Qatar en distintos roles dentro de la red de Business France. La agencia promueve la internacionalización de empresas francesas y la atracción de inversión extranjera. Pierre tiene un máster en estrategia e inteligencia económica de Sciences Políticas de Lile.

Ila Travecedo
Presidenta de la French Tech

Presidente de La French Tech Bogotá Y Co-Founder de Branditt Digital Marketing.
Administradora hotelera de Hotelschool The Hague Con Master en productos digitales de Nuclio Digital School Barcelona.
Más de 10 años liderando estrategias de comunicación y marketing digital para empresas multinacionales.
El apoyo a jóvenes y a la comunidad son sus grandes motivaciones.
Hoy ayuda a startups a conectarse con empresas, instituciones y proyectos que les puedan agregar valor.
(French Tech) Institución francesa que impulsa y conecta el ecosistema de startups e innovación digital,promoviendo el desarrollo tecnológico en Francia y su proyección internacional.

Christopher Courcelle
CFO

Profesional en finanzas con +20 años de experiencia en múltiples campos: CFO, transformación financiera, M&A, control interno, asuntos industriales, auditoria interna y externa.
(Sanofi) biofarmacéutica líder en el cuidado de la salud que persigue el poder de la ciencia para mejorar la vida de las personas a través de terapias innovadoras en áreas como inmunología, enfermedades crónicas, vacunas y enfermedades raras.

Rodolphe Demaine
Branch Manager Generation – OTTAC S.A.

Consejero del comercio exterior de Francia en Colombia, CEO de EQUANS Colombia -CAM (filial de servicios del Grupo internacional Engie) presente en 22 países en el Mundo. EQUANS es empresa líder en Servicios eléctricos en Colombia con las de 2500 personas y más de 20 sedes en el pais. Antiguament Presidente para Colombia y Panama de la compañía internacional de origen Francesa : Green Yellow, líder en Eficiencia energética y autogeneración Solar, presente en mas de diez países en el Mundo. Tiene una fuerte experiencia en el mundo de los fondos de inversión, del Retail y es tambien experto en temas inmobiliarios. Se desempeñó como responsable comercial asociado del Fondo de Capital Privado : Avenida Capital, fue también gerente inmobiliario de Cencosud S.A. (almacén de venta minorista en grandes superficies de origen chileno bajo el nombre de ‘Jumbo’) y fue por varios años la cabeza de la gerencia de Activos y Desarrollo en Carrefour para toda América Latina.
(OTTAC S.A.) Corporativo de ingeniería y construcción con más de 56 años de experiencia en el desarrollo de megaobras civiles, eléctricas, mecánicas y de instrumentación.

Marc Baboulin
Co-fundador de QAP Computing

Marc Baboulin es profesor de la Universidad Paris-Saclay, investigador senior en Inria y fundador de QAP Computing en Inria Startup Studio. Se especializa en computación innovadora, con especial atención a algoritmos y software cuántico para aplicaciones prácticas. Cuenta con logros de investigación y colaboraciones industriales (ATOS/Eviden, CNES, EDF, TOTAL, etc.) en el área de computación cuántica y computación de alto rendimiento (HPC). También ha contribuido a varias bibliotecas de software de HPC de amplio alcance (LAPACK, MAGMA, etc.) y ha sido coautor durante mucho tiempo de Jack Dongarra (Premio Turing 2021). Tras su experiencia en la Universidad de Tennessee (EE. UU.) y la Universidad de Coímbra (Portugal), obtuvo una Cátedra de Investigación de Excelencia Inria/Université Paris-Sud (2011-2015). Fue director del Departamento de Informática del Politécnico París-Saclay (2013-2021), jefe del grupo de investigación en HPC del
Laboratorio de Investigación en Informática (2012-2020) y director del laboratorio Casa de la Simulación (2021-2022). Desde 2021, Marc Baboulin es miembro del Comité Ejecutivo del Centro Cuántico París-Saclay. Participa en la iniciativa cuántica nacional francesa y en el proyecto francés Exascale (Numpex). Marc también fue fundador y director general de la empresa de software Aforis (Francia y Gabón).
(QAP Computing) Startup de software cuántico que acelera aplicaciones de alto rendimiento (HPC) mediante computación cuántica, optimizando el consumo de energía sin necesidad de esperar la maduración del hardware cuántico, prevista para la década de 2030. Su plataforma ofrece herramientas como QAP Plugins para integrar kernels cuánticos en C++, QAP Interface para probar algoritmos en máquinas cuánticas reales y QAP Simulator para simular casos de uso. Sus soluciones se aplican en sectores como la industria aeroespacial (Airbus, Dassault) y la optimización combinatoria en finanzas y energía.

Manuela Mesa
Directora de LATAM de Artefact

Su cargo actual es Negocios – Directora Senior de Artefact en LATAM
Es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Los Andes y MBA por HEC París.
Manuela cuenta con más de 7 años de experiencia en consultoría de datos y analítica avanzada. Trabaja en Artefact desde hace 5 años, comenzando 3 años en el equipo del Reino Unido. Desde 2024, forma parte del equipo de LATAM, donde lanzó la oficina en Ciudad de México y ha apoyado las estrategias comerciales, operativas y de crecimiento tanto en México como en Colombia. Manuela cuenta con una amplia experiencia en la estrategia de datos de consumo de Artefact y en soluciones para la industria de bienes de consumo de consumo masivo, salud y comercio minorista.
Es viajera: Ha visitado más de 50 países y le apasiona comprender las diferentes formas de vida, religiones y costumbres del mundo.
Artefact es una empresa global de consultoría que se especializa en inteligencia artificial (IA) y datos. Su objetivo es transformar los datos en impacto empresarial.

Léo Dazon
Presidente de COLIFRI Francia

Léo Dazon ha sido docente en la universidad Externado de Colombia entre el 2013 y 2019. Es titular de una maestría en Educación y otra Maestría en sociología política. Ha empezado y realizado investigaciones doctorales en ciencia política en la Sorbona de Paris. Ahora es ejecutivo en MinDefensa francés. Léo guarda una fuerte pasión por Colombia y el deporte, ha sido seleccionado a los Campeonatos del mundo en triatlón y ha sido Voluntario en los juegos olímpicos de Paris 2024.
Colifrí es una asociación binacional destinada a promover y reforzar la cooperación científica y universitaria, e impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación entre Francia y Colombia.

Laurent Cavrois
Director ejecutivo de LATAM

Laurent CAVROIS se graduó en la Escuela Nacional de Puentes y Carreteras de París, en la Escuela Técnica Superior de Caminos de Madrid y en el Instituto de Altos Estudios de la Empresa.
Comenzó su carrera en 1994 en el Grupo del Banco Mundial en Washington D. C. Entre 1996 y 2006, ocupó diversos puestos operativos en empresas líderes en agua, transporte y energía: SUEZ en México, SNCF y AREVA en París.
En 2006, se incorporó a VINCI Concessions, donde dirigió el consorcio que adjudicó, construyó y puso en marcha el proyecto de PPP «SEA»: una concesión de 8000 billones de euros y 50 años de una línea de alta velocidad de 340 km en el suroeste de Francia. En marzo de 2017, Laurent asumió el cargo de director general de VINCI Highways Perú (LimaExpresa), gestionando la concesión de dos autopistas en Lima. Esta inversión estratégica de VINCI en Latinoamérica fue la mayor del Grupo fuera de Europa.
En julio de 2022, Laurent fue nombrado director ejecutivo de VINCI Highways, a cargo de liderar las operaciones en Latinoamérica.
(Vinci) Corporativo que diseña, construye, renueva y realiza mantenimiento de infraestructuras, estructuras de obras civiles y edificios para ayudar a las personas de todo el mundo a mantenerse al día con la transición ambiental, energética y digital en curso.

Jérémie Franc de Ferrière
Co-fundador de QAP Computing

Jérémie Franc de Ferrière es un profesional francés con amplia experiencia en diversos puestos en los sectores público y privado, combinando innovación, desarrollo estratégico, emprendimiento social y gestión de proyectos.
Graduado del MBA de INSEAD e ingeniero, ha ocupado puestos clave en Thales y Lyra, donde definió estrategias innovadoras y lideró proyectos internacionales complejos. También es cofundador de la comunidad French Tech en Bogotá y cofundador del primer proyecto School 42 en Colombia.
En febrero de 2025, Jérémie se unió a Marc para crear QAP Computing, una startup especializada en software de computación cuántica que facilitará y acelerará la transición cuántica.
(QAP Computing) Startup de software cuántico que acelera aplicaciones de alto rendimiento (HPC) mediante computación cuántica, optimizando el consumo de energía sin necesidad de esperar la maduración del hardware cuántico, prevista para la década de 2030. Su plataforma ofrece herramientas como QAP Plugins para integrar kernels cuánticos en C++, QAP Interface para probar algoritmos en máquinas cuánticas reales y QAP Simulator para simular casos de uso. Sus soluciones se aplican en sectores como la industria aeroespacial (Airbus, Dassault) y la optimización combinatoria en finanzas y energía.
¡Jérémie es un apasionado de la salsa y bailarín!

Frederique Richert
Head of Design Center

Frédérique Richert es diseñadora estratégica y dirige el Centro de Diseño Cibernético y Digital de Thales en Meudon, Francia.
Actualmente se centra en impulsar la innovación en ciberseguridad e identidad digital y cuenta con una amplia experiencia en marketing de soluciones tecnológicas a nivel mundial.
A Frédérique le apasiona aprovechar la tecnología para satisfacer las expectativas actuales y futuras de los clientes. En su puesto actual, se centra en la innovación y el diseño centrado en el usuario mediante la aplicación de los principios del Design Thinking, el lienzo de modelo de negocio y metodologías de elaboración de propuestas de valor.
Frédérique dirige proyectos de codiseño con clientes, startups, socios y académicos para fomentar la colaboración y la innovación abierta. Imparte clases de Design Thinking en el ISIT de la Universidad París-Panteón Assas.
(Thales) Empresa multinacional que opera en sectores de defensa, seguridad, aeroespacial y de tecnología avanzada, incluyendo sistemas de comunicación, radares, ciberseguridad, inteligencia artificial, satélites y soluciones de transporte ferroviario

Fabrice Galia
Vicepresidente de Colifrí

El Dr. Fabrice Galia es Doctor en Economía por la Universidad de París, experto en innovación y sostenibilidad, con más de 20 años de experiencia internacional en investigación, docencia y gestión de proyectos. Ha trabajado en Europa, América Latina e India, y es miembro fundador de COLIFRI France. Ha asesorado a entidades como el BID, France Stratégie y el INSEE. Actualmente es embajador de SULITEST para América Latina y está profundamente conectado con Colombia, país que admira por su cultura y diversidad.
Colifri es una asociación binacional destinada a promover y reforzar la cooperación científica y universitaria, e impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación entre Francia y Colombia.

Damien Philippon
Fundador de Zelros

Es fundador y CEO de Zelros, empresa que usa IA generativa para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en banca y seguros.
Con más de 15 años de experiencia, ha liderado unidades de negocio en Atos y Magellan Consulting, especializándose en transformación digital y estrategia empresarial.
(Zelros) Startup B2B que provee un software independiente que desarrolla Inteligencia Artificial para compañías de seguros y bancos. Su misión es permitir a las compañías de seguros revolucionar su relación con sus clientes permitiéndoles utilizar con propiedad la IA.

Chloé Roy
Co-fundadora de Pitch and Rise

Chloé Roy es cofundadora de Pitch and Rise, una plataforma colaborativa que transforma el descubrimiento de startups y la innovación abierta. También es cofundadora del F-Club, una red de mujeres innovadoras que se empoderan mutuamente en sus carreras. Apasionada por la innovación y el desarrollo de comunidades, Chloé disfruta de la lectura temprano por la mañana o tarde por la noche, cuando el mundo está en silencio y ella está completamente absorta en sus pensamientos.
(Pitch and rise) Startup que ha desarrollado una plataforma colaborativa de inteligencia humana que permite a los equipos monitorear y evaluar continuamente el progreso de las startups, desde la concepción hasta la financiación inicial. Su objetivo es fomentar la inteligencia colectiva entre los empleados de organizaciones complejas o descentralizadas, facilitando el análisis en tiempo real y la toma de decisiones informadas basadas en datos estructurados.

Camilo Hernández
Gerente de estrategia e Innovación

Camilo Hernández es economista de la Universidad de los Andes con más de 25 años de experiencia en el sector industrial y ecológico. Ha ocupado cargos destacados en entidades como la Comisión Nacional de Televisión, la Asociación de Exportadores de Café y DuPont, donde fue Gerente para Países Andinos. Actualmente es Gerente de Estrategia e Innovación en Veolia Holding Colombia y Panamá. Es reconocido por su visión estratégica, su enfoque en sostenibilidad y su liderazgo en innovación empresarial.
(Véolia) Empresa medioambiental especializada en gestión de aguas, residuos y eficiencia energética ayudando a ciudades, industrias y comunidades a optimizar el uso de recursos naturales y a avanzar hacia modelos más sostenibles, circulares y respetuosos con el medio ambiente.